Momento II o Adaptación: en este momento realizaremos el proceso consciente de planificación re-pensando las prácticas educativas actuales para generar procesos de mediación instrumentando modelos pedagógicos enriquecidos con TIC´s.

Reflexionando: : Secuencia didáctica contenían los momentos del AbP.

En efecto la secuencia didáctica pone en práctica procesos inherentes al aprendizaje basado en proyectos. Primero como propuesta obedece a unos intereses de aprendizaje fundamentados en necesidades e intensiones. De otro lado, se plantearon se definen preguntas problémicas, en las que se conceptúan aquéllas cosas o elementos que son propiamente de la naturaleza del proyecto.

Finalmente, los procesos de socialización, confrontación de los saberes previas, discusión, formalización, elaboración conceptual y creación son fases implícitras del a estrategia del aprendizaje basado en proyectos.
Presentación de tecnología educativa. Herramientas web. 2.0


Presentación de propuesta de mediación pedagógica implementando diversas estrategias basadas en variadas formas de aprendizaje: autónomo, activo, cooperativo, colaborativo, situado 1:1.



Estrategias, basadas en Rafael Pombo. Cuento rima "la pobre viejecita"





PROCESE DE CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS
ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO. 

PREGUNTA DE ESENCIAL
¿Por qué el mundo es como lo conocemos hoy?
PREGUNTA DE UNIDAD
¿Cómo influye la tecnología en los cambios que ha tenido la sociedad?
PREGUNTAS DE CONTENIDO
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EMPRENDIMIENTO
LENGUA CASTELLANA
·         Cómo es el mundo actualmente.

·         Por qué nos relacionamos en las formas en que lo hacemos.

·         Cómo nos organizamos socialmente.

·         Por qué soy como soy.

¿Cómo ha influido el descubrimiento de la electricidad en la vida de los seres humanos?
¿Cuáles han sido los avances de la tecnología que han permitido el aumento de la expectativa de vida del hombre?
¿Por qué los índices de eficiencia de las empresas mejoran con el desarrollo de las TIC?
¿A nivel generacional que cambios ha tenido la tecnología?



Estrategias de TIC en el Aula en respuesta a los estudiantes con Necesidades especiales. 

Propuesta de mediación pedagógica para la atención a necesidades educativas especiales.

Esta herramienta media las relaciones entre los sujetos con necesidades educativas especiales y: el conocimientos, los artefactos y los otros. En este se presentan un conjunto amplio de actividades y estrategias, multimedia y/o impresas que se pueden socializar con los educandos para su respectivo desarrollo y aplicación. 





De la digiculturalidad.  

La digiculturalidad es una tendencia emergente de una educación virtual más humana e inclusiva plantea la necesidad de impulsar las competencias interculturales como elementos esenciales de las interacciones virtuales en una sociedad en permanente cambio social y tecnológico (Olivencia, 2013)

Pierre Lévy plantea el que la comunicación en el contexto de la cirbercultura es sumamente diversa, con un conjunto de lenguajes mucho más universales. Este hecho, la existencia de lenguajes de carácter universal, le pueden otorgar una naturaleza universalizante, por lo tanto, que se manifieste tendiente a la anulación o absorción de las diferencias hacia un comportamiento ecuménico o, en su defecto, a posturas herméticas que niegan toda lógica distinta a la propia.

“Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso… Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que han resistido generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización cultural y la limpieza étnica” (Borja y Castells, 1998: 2).

En el marco de nuestro proyecto “transformando ando”, consideramos fundamental el proceso de reconocimiento de la diversidad cultural como principio fundamental del desarrollo integral del sujeto, en el contexto de lógica constructiva del saber y de la mediación del conocimiento, las experiencias, actitudes, principios y valores que atraviesan el ambiente educativa, que de suyo ya es complejo y diverso.

Diagrama que representa el proceso de articulación de la digiculturalidad al proyecto transformando ando.

Las actividades de aprendizaje procuran tener en cuenta la naturaleza global de determinadas lógicas culturales y, la realidad local del pensamiento acción de los sujetos inmersos en los espacios educativos: estudiantes y maestros. Las actividades de activación de ideas previas, procuran propiciar al reconocimiento e identificación de las lógicas de pensamiento de los
  
  

estudiantes, hacerlos manifiestos y ponerlos en diálogo con el saber de las culturas. En relación con los procesos de construcción del diseño instruccional, las imágenes y ambientaciones, obedecen y evidencian las diversidades étnicas y multiculturales propias del contexto nacional.

De otro lado, los espacios de intercambio de ideas como los foros, propician el respecto por la diversidad de ideas, culturas, significados y pensamientos en el marco de los elementos digitales de aprendizaje e interacción social.

Referencias.

Borja y Castells (1998). Local y global, la gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus, editorial. España.

Levy, Pierre, (2001), “Cibercultura”, Editorial Dolmen, Santiago de Chile.

Imágenes:
http://www.defensacivil.gov.co/publicaciones/la_defensa_civil_colombiana_invita_a_participar_en_el_foro_institucional_sobre_escalafonamiento_del_voluntariado_pub





0 comentarios:

Publicar un comentario

Publicaciones Importantes

Con la tecnología de Blogger.